Psicología Social: Volumen II
Psicología Social: Volumen II is backordered and will ship as soon as it is back in stock.
Couldn't load pickup availability
Flexible credit available
Flexible credit available
From Buy Now, Pay Later to our Monthly Payment Plans, we have a range of credit options available.
Delivery and Shipping
Delivery and Shipping
All our products are shipped from Europe, using standard international shipping and with shipping insurance included.
The estimated delivery time is 12-15 working days.
All shipments are certified, with tracking number, properly packaged and with a security seal.
Only New Products
Only New Products
All our products are new and are shipped factory sealed.
Official Guarantee
Official Guarantee
All our products have an official manufacturer's warranty.
Product Condition
New product, factory sealed.
Description
Description
Autor: García-Ael, Cristina
Edición: 1
Unión: paperback
Número de páginas: 352
Fecha de lanzamiento: 26-07-2023
Detalles: El II Volumen del manual de Psicología Social se compone de 10 capítulos que ofrecen una vi-sión actualizada y rigurosa sobre temas centrales de estudio de nuestra disciplina, como la agre-sión, la identidad social, el autoconcepto, el prejuicio, las relaciones intergrupales, la persuasión, la cultura, el rechazo social, los dilemas sociales y los medios de comunicación. Cada tema es pre-sentado de manera clara y accesible, y se respalda con evidencia empírica relevante. Además, los tres últimos capítulos contienen actividades prácticas que ayudan a afianzar las teorías psicosocia-les y a desarrollar una perspectiva crítica. Estas actividades se pueden desarrollar tanto en un con-texto académico como en otros ámbitos, estimulando la reflexión y el diálogo sobre cuestiones psicosociales que afectan a la sociedad actual. A continuación, se presenta de forma sintetizada cada uno de los capítulos de este II Volumen de Psicología Social. En el Capítulo 8 se explica la complejidad del comportamiento agresivo, que es el resultado de la interacción entre la persona o grupo y el entorno. Se describen las principales metodologías de me-dición de la agresividad y se presentan teorías que explican su comportamiento. Además, se anali-zan las diferencias individuales y de género en la tendencia a mostrar comportamiento agresivo y los factores situacionales que facilitan o interfieren en este comportamiento. El acoso escolar y en el lugar de trabajo son examinados como formas de agresión que se caracterizan por un desequili-brio de poder, y se aborda la influencia de los medios de comunicación, como los videojuegos vio-lentos. Finalmente, se discuten estrategias para controlar y prevenir la conducta agresiva, como el aprendizaje por observación y el castigo. El objetivo es comprender mejor las causas y posibles soluciones a la agresión y violencia. En el Capítulo 9 se profundiza en las bases psicosociales del autoconcepto y la identidad. La primera parte del tema se centra en el autoconcepto, el conjunto de creencias que tenemos sobre nosotros mismos. Se explica cómo construimos ese conocimiento personal en interacción con otras personas que sirven de referencia para la comparación, nos evalúan y nos proporcionan in-formación sobre nosotros mismos. Se exploran algunos de los motivos que subyacen a la búsque-da de autoconocimiento como la autoevaluación, el autoensalzamiento y la autoverificación. Se analizan las causas y consecuencias de la valoración que hacemos de nuestro autoconcepto, es decir, la autoestima. En la última parte del capítulo se aborda la identidad social, se explican las principales teorías sobre ella y se discuten las semejanzas y diferencias entre las distintas perspec-tivas teóricas. En conjunto, se transmite la idea de que en la construcción y en la presentación del yo convergen procesos de distinta naturaleza y que la visión que tenemos de nosotros mismos está modulada por la influencia explícita e implícita de los demás. En el Capítulo 10 se aborda el prejuicio, que es un fenómeno complejo y una de las cuestiones más estudiadas en Psicología Social desde hace más de 70 años. Así, el rechazo de una persona en función de su pertenencia grupal se viene produciendo, bajo distintos nombres, desde los oríge-nes del ser humano. A lo largo de este capítulo se define el prejuicio desde la perspectiva psicoso-cial. Asimismo, el tema se focaliza en el origen del prejuicio y en algunas perspectivas teóricas que explican este fenómeno. Seguidamente, se tratan diferentes grupos sociales objeto de prejuicio. Refiriéndose al prejuicio basado en la etnia, al prejuicio basado en el género, al prejuicio basado en la edad y al prejuicio basado en las personas con discapacidad. Finalmente, se dedica un apartado al prejuicio y a la discriminación desde la perspectiva de las personas que lo sufren. En el Capítulo 11 se analizan los procesos psicosociales que tienen lugar dentro de los grupos y entre distintos grupos. Comienza con la definición de grupo y la exposición de sus características fundamentales. Se abordan los procesos de influencia social, mayoritaria y minoritaria, que pro-mueven la estabilidad del grupo. Tras ello, se exploran los procesos de desviación y disentimiento, procesos frecuentes y funcionales que contribuyen al progreso y la actualización del grupo. Se examinan la toma de decisiones en grupo y, muy brevemente, el liderazgo. La segunda parte del tema profundiza en las relaciones intergrupales. Se analizan los principales enfoques teóricos sobre el origen de los conflictos intergrupales, en particular, la Teoría del Conflicto Realista y la Teoría de la Identidad Social. Se explican las principales estrategias propuestas para reducir el conflicto inter-grupal, como el contacto intergrupal directo e indirecto y las estrategias basadas en la modificación de la categorización social. La última parte del tema analiza los principales modelos teóricos sobre acción colectiva, los cuales asumen que el confl
EAN: 9788419433732
Idiomas: Español
Payment & Security
Payment methods
Your payment information is processed securely. We ensure secure processing of your payment information and do not retain or have any access to your credit card details.